Actualmente las películas cuentan con una gran cantidad de efectos especiales que hacen que todo parezca de lo más creíble. Ésto en el pasado no era para nada así ya que no se contaba con unas tecnologías tan avanzadas.
El cine como espectáculo tuvo sus inicios en París el 28 de diciembre de 1985. Experimentó cambios en varios sentidos.
El cinematógrafo permitía la proyección y copia de imágenes en movimiento.
En su primera presentación, el 28 de diciembre de 1985, mostraba trabajadores de una fábrica, un tren que parecía que atropellaba a los espectadores.
En el siglo XX empezó la ciencia ficción, aunque la comedia musical tuvo que esperar al cine sonoro.
En el cine mudo cabe destacar que eran imágenes sin sonido, pero en la sala iban acompañados por un pianista o orquesta o comentado por voz.
La pionera europea en esto fue Francia, pero después fue remplazada por los Estados Unidos.

Después llegó el cine sonoro de mano de físico francés, Deminic (1983). El cine como es lógico ya empezaba a despuntar con sucesos en los años 1970, el caso Watergate y la guerra de Vietnam.
Vino el cine comercial y de arte y ya entrando en el siglo XXI aparecieron bandas sonoras, novelas o los videojuegos.
El 2 de febrero del 2000 apareció la primera proyección digital desarrollado por TEXA instrumentos.
Éstos crearon serios problemas a los grandes estudios algunos de ellos ya desaparecidos, y con el avance de estas tecnologías tuvo una fulminante evolución.
Hoy en día hay películas que tienen unos costes impresionantes comparados a los años antes descritos y unos efectos especiales que sin las nuevas tecnologías existentes de hoy en día serían imposibles de hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario