miércoles, 31 de mayo de 2017

OTRA AVENTURA MP A SUMAR


OTRA AVENTURA MP A SUMAR



Os preguntareis ¿que es eso de MP ?

Pues bien , MP es la abreviación de Media Punta, una de las escuelas de danza más conocidas de Vigo que se encuentra en Bouzas.



Resultado de imagen de mediapunta escuela de baile


Esta escuela está dirigida por Cristina Rodríguez (profesora de jazz).Pero no solo ella forma a todos esos bailarines o como nos hacemos llamar: "mediapuntenses". Sino que además cuenta con otros profesionales como Tania Velo(Profesora de danza contemporánea), Raquel Fernández (profesora de Hip Hop,jazz y streching), Amparo Vázquez (profesora de danza clásica), y Chisko Meana (profesor de break dance y workout).

Aunque tanto jóvenes como adultos vamos allí a disfrutar y formarnos, muchos de nosotros llegamos a competir a nivel internacional.

Este es uno de los motivos por los que nuestra escuela es el ejemplo claro de que con trabajo, esfuerzo
,constancia, sacrificio y pasión se cumplen los sueños. Durante el año, nos esforzamos por sacar nuevas coreografías adelante ,innovar y mejorar día a día. Además estamos muy unidos, nos apoyamos mucho los unos a los otros y eso es algo fundamental en este maravilloso arte.

Media Punta ha participado por 2ª vez en el concurso internacional de danza llamado Dance World Cup Spain que se celebró en Burgos este mismo año. En esta competición se ortogan diversos premios, pero solo aquellos con las máximas puntuaciones optan a ir al mundial. Los que lo consiguen pasan a formar parte del equipo español el cual representa a España en la final.

Hemos preparado la competición desde el mes de septiembre trabajando duro e incluso ampliando horarios a festivos, sábados y domingos. Han sido muchas horas de esfuerzo, trabajo e ilusión que luego obtuvieron recompensa. Logramos 25 trofeos. Entre ellos, nueve medallas de oro, siete de plata y nueve de bronce. Además varios de nosotros fuimos premiados de forma especial, mediante la concesión de becas para realizar estudios en diversas academias internacionales, lo cual fue una gran alegría para todos.También recibimos clases de varios miembros del jurado(de origen internacional) y nos lo pasamos verdaderamente increíble. 

Durante los días de competición, nos acostábamos temprano y cuidamos de nuestra alimentación ya que nuestra arma fundamental es el cuerpo y en esos días teníamos que concursar y luchar al 100%.

Hacemos lo que amamos y demostramos todo el sacrificio de la danza encima de un escenario, el lugar donde mejor nos podemos expresar ,desahogar y disfrutar. La danza para nosotros es vida y Media Punta nuestra segunda Familia por eso lo mejor de todas nuestras aventuras es estar las 24 horas del día juntos. 

Hemos logrado y vivido muchas cosas, por ello estamos muy felices y orgullosos de nosotros mismos. Ahora nos esperan otras aventuras MP, cada una de ellas diferentes pero todas importantes y especiales. La más cercana será este 23 de junio en el Mar de Vigo . Celebramos la gala de los 15 años que lleva la escuela abierta, esperamos que venga mucha gente y puedan disfrutar del maravilloso espectáculo que queremos ofrecer al público. Así que si os animáis después de ver estos vídeos ya sabéis donde encontrarnos!!!!!.





AQUÍ TENÉIS UNOS  VÍDEOS QUE ESPERO QUE OS GUSTEN :


 


Programa para editar videos.

Últimamente nos ha surgido el hecho de crear un vídeo. La idea esta bien, pero el problema es como hacerla. Lo primero es grabar lo que vas a reproducir en un futuro. Pero una vez grabado, ¿Cómo editarlo?

Para empezar a hablar de este tema, voy a nombrar 3 programas con sus pros y contras.

1. Movie Maker, sin duda, el programa mas fácil para editar vídeos. Su sencillez nos permite crear vídeos bastante buenos, pero sin echar cohetes. Esta muy reducido a la hora de añadirle efectos respecto a los demás programas. Lo bueno es que es gratuita y ya te viene instalada en el ordenador.

2. Sony Vegas, el mejor programa sin duda. Para mi, este programa es para gente de un nivel avanzado, que quiere hacer vídeos de mucha calidad, con muchos efectos y muy dinámico. Lo malo es que requiere su conocimiento, y no es nada sencillo. Ademas cuesta sobre 250 euros. Pero si tienes tiempo, dinero y quieres hacer muy buenos vídeos, sin duda esta es la mejor. 

3 Camtasia Studio, para mi es mi favorita. Siempre fue lo que usaba, por su sencillez para usarla, ya que se aprenden los conceptos muy rápido. Puedes hacer vídeos muy buenos, y de muy buena calidad, eso si, sin llegar a la de Sony vegas. Lo malo es que es de pago, y su precio ronda los 200 euros. Puede probarla gratuitamente, pero si quieres guardar el vídeo, tendrá una marca de agua en medio.

En conclusión, te recomiendo que uses movie maker si es tu primer video, y si ya quieres coger experiencia, descargate camtasia studio la version de prueba.

¿Whatsapp o Telegram?

Hoy en día, whatsapp es la aplicación mas usada a nivel mundial. Su fluidez, calidad y buen servicio, la hacen una de las mejores aplicaciones de mensajería móvil. Pero también hay que destacar mas apps como Line, Skype o Telegram. De esta última me gustaría hablaros.

Es poco conocida, ya que como todo el mundo usa whatsapp, esta aplicación esta infravalorada. Pero sinceramente, me parece mucha mejor app que whatsapp, y estos son los motivos:

1. Tiene la posibilidad de hacer macro grupos, de hasta 5000 personas.
2. Hay un apartado, que son canales. Estos canales sirven para leer mensajes que una persona publica, ya puede ser noticias, el tiempo, ofertas...
3. Tienes la posibilidad de editar mensajes, en el caso de que los hayas mandado de manera errónea.
4. Puedes borrar los mensajes si la persona aun no los ha visto, evitando posibles confusiones.

En conclusión, si se la gente hiciera hincapié en este tema, muchos usuarios se cambiarían de app de mensajería a Telegram. Para mi es la TOP 1, pero como ya dije anteriormente está infravalorada. Te recomiendo sin ninguna duda descargarla, y comentárselo a tus amig@s. 

Rodando un documental [Parte 2]

¿Quieres volver a ver el documental? ¡Hazlo aquí!

            En esta segunda y última parte de mi reportaje sobre el rodaje de nuestro documental El sistema educativo; un diálogo transversal, descubriréis un poquito más sobre su grabación y, ante todo, sobre el largo y tedioso proceso de edición. Particularmente lo encuentro apasionante, y consigue que me sienta muy realizado cuando el resultado final es satisfactorio, pero he de reconocer que invertí en él más tiempo del que un estudiante de primero de bachillerato debería poder permitirse…

3. Producción (2/2)
            El rodaje de las entrevistas a nuestros compañeros, que nos dieron su opinión sobre el sistema educativo, era posiblemente la parte del proceso que más nervios nos producía. A diferencia de los segmentos narrativos, las entrevistas no estaban guionizadas, y nos exponíamos a que las opiniones de nuestros compañeros divergieran de nuestro mensaje. Pese a ello, nuestra filosofía era la de retratar con fidelidad su opinión, sin alterar su mensaje con un montaje engañoso que desvirtuara o descontextualizara sus palabras. Obviamente fue necesario recortar mucho, puesto que la duración del material bruto excedía demasiado a la longitud deseada para nuestro documental, pero aún así tratamos de hacer un recorte justo y de buscar un contraste de ideas con preguntas que se refirieran directamente a aspectos positivos y negativos. Viendo el resultado final, se hace patente que las opiniones de cada uno de nuestros compañeros con respecto al tema tratado son muy diferentes, pero eso lo hace si cabe más interesante.


            Todas las entrevistas se grabaron en la biblioteca del centro o en el salón de actos con permiso del profesorado, aunque en este último la acústica estuviera lejos de ser óptima. Todos los entrevistados se ofrecieron voluntariamente a participar tras nuestra petición abierta, y en ningún caso se escogieron a dedo ni se condicionó su respuesta. Por otra parte, nuestras propias opiniones fueron grabadas en el salón de Guilherme, y estas, aunque también espontáneas, eran más extensas por el hecho de haber pasado semanas reflexionando sobre el tema.

4. Postproducción
            Mentiría si dijera que invertí en el montaje de este documental menos de treinta horas. Efectivamente, es un proceso muy largo, que requiere una constante revisión del material. Para ello, se pueden utilizar programas de edición de vídeo como el Sony Vegas, Pinnacle Studio o, como es nuestro caso, el Power Director. Todos ellos son programas que permiten una edición avanzada y asequible, dejando en pañales a opciones más básicas como Movie Maker pero aún por detrás de otros utilizados en la industria del cine, cuyos precios son prohibitivos para nuestros bolsillos y sus especificaciones técnicas y posibilidades gráficas inalcanzables para nuestro ordenador.

Comencé por seleccionar todas las tomas válidas, para después editarlas por escenas o preguntas y finalmente juntar todo en un solo y definitivo vídeo. Para ello, tuve que tratar cada plano individualmente, haciendo una limpieza del ruido de fondo, corrección y edición de color y exposición… no sin antes escoger qué partes de las intervenciones de los estudiantes deberían estar incluidas en el montaje final y cuáles no. Esto, como podéis imaginar, supuso un auténtico quebradero de cabeza.

A la hora de editar hay que tener muchas cosas en cuenta; el papel que jugará la banda sonora, los efectos de sonido… (porque sí, hay muchos y a menudo pasan desapercibidos por el hecho de resultar creíbles, pero no por ello dejan de tener mucho trabajo detrás). Aunque lo más importante es conocer las claves del montaje y mantener el raccord, es decir, la continuidad, tanto en la imagen, escenario, sonido, iluminación… esto no siempre es sencillo con recursos limitados, y las miradas más atentas podrán percibir de vez en cuando algún que otro error. Aún así, llegamos a conseguir que la transición entre planos fuera fluida, algo que, cuando se hace bien, pasa desapercibido, pero cuando no es así resulta muy molesto a los ojos del espectador.

4. 2. Postproducción (Efectos especiales)
Aunque todas estas cuestiones técnicas que como director y editor me gusta detallar quizás no parezcan interesantes desde fuera… lo sé, estáis aquí por una cosa, y son los efectos especiales. En este documental, por su propia naturaleza, hay pocos y relativamente sencillos, aunque no por ello menos tediosos. Fueron posiblemente lo que más alargó el proceso de edición, y a continuación trataré de detallar a grandes rasgos como se crearon los más importantes.


Nada más comenzar el documental, los letreros que aparecen en pantalla desaparecen a mi paso. Una simple cuestión de enmascaración de imagen, de modo que existen dos planos idénticos superpuestos y uno de ellos no tiene fondo, de modo que mi figura se superponga al texto y este desaparezca cuando es invisible. De momento, sencillo.

La primera gran sorpresa es la creación de las sombras, esas siluetas que se desprenden a mi paso y van cambiando de color con el paso de los segundos. Para lograr este efecto hice uso de un recurso que se verá de nuevo más tarde. Por cada sombra creada, capturé tres frames de la imagen, aislé  mi silueta del fondo con un programa de edición de fotografía y luego superpuse cada imagen al frame original. Después fui aplicando efectos a cada frame, variando la transparencia, el color y el enfoque, para crear la ilusión de la aparición de la sombra que, como he dicho, aparece en tres frames de forma progresiva. Su aparición es rápida, pero para que quede fluida hay que trabajarla frame a frame, algo que es tan tedioso como parece.  Repetir el efecto varias veces (y después desde otro ángulo y a la inversa para que desaparezcan) y añadir efectos de sonido es lo que realmente lo vende al espectador..


Más tarde el título del documental se proyecta en el cielo con un sencillo método de rastreo de movimiento (para anclar el movimiento del texto al del instituto, nada que requiera demasiada precisión), pero esta misma técnica se utiliza más tarde y de forma más compleja cuando la nube de palabras que atormentan a uno de los estudiantes se arremolina en torno a su cabeza. Este proceso se repitió muchas veces y aplicando diferentes efectos y tiempos a los textos para que fuese más dinámico.

La desaparición del cuerpo de Guilherme al tocar su cama, dejando solo su ropa, su caparazón, es en nuestra opinión el efecto menos conseguido. Fue la última escena en ser editada, y ante la falta de tiempo la edición tuvo que ser rápida. Se rodaron dos planos desde el mismo ángulo, uno con mi compañero cayendo en la cama y otro solamente con su ropa (esto último lo tuvimos que repetir durante casi un cuarto de hora, puesto que nunca conseguíamos salir del encuadre lo suficientemente rápido). Después, tenía la intención de hacer una sutil transición en tres frames, una variante de lo que detallaba más arriba, pero al final, por falta de tiempo, todo quedó en un simple corte.


La escena del espejo es probablemente la más críptica de todo el documental (no seré yo quien lo explique, aunque insisto en que nada ha sido escrito al azar y todo tiene un significado). Pese a ello, su realización fue muy sencilla. Se rodaron dos planos desde el mismo ángulo, y luego se combinaron en uno solo con el timing correcto recortando uno de ellos. Para evitar que Guilherme sufriera ningún daño habíamos dispuesto una densa mata de cojines preparados para recibirlo una vez cayera al suelo.

La siguiente de las escenas narrativas tiene una particular carga emocional, acompañada por la interpretación y la música. Además del llamativo plano del lápiz roto cayendo a cámara lenta (con un enfático efecto de eco), se puede observar muy brevemente como mi mano se torna negra antes de dejarlo caer. Es fácil que pase desapercibido, pero en realidad llevó mucho trabajo, puesto que fue necesario enmascarar mi mano con una no muy precisa máscara de movimiento que tuve que ajustar frame a frame, para después aplicar el efecto en una imagen de mi mano que iría apareciendo progresivamente sobre el vídeo original. De nuevo, lo considero clave para el desarrollo de la escena.

Poco más queda por contar. Para la desaparición final de Guilherme utilicé una variación del recurso utilizado para la creación de las sombras al inicio del documental. Grabamos un plano vacío de la calle y luego oro con él dirigiéndose hacia la cámara y poniéndose la capucha, para luego ir deformando, estirando y difuminando su imagen frame a frame para crear la ilusión de su desvanecimiento, redondeada por el pertinente efecto de sonido.


Dicho todo esto, me gustaría destacar cómo se consigue terminar con una imagen muy potente, disponiendo los créditos junto a una pieza de ajedrez; un peón que se convierte en una reina, el débil que llega a su meta y se hace más fuerte. Esto enlaza la conclusión de nuestro documental con la cita que decidí mostrar al principio, extraída de una de mis lecturas preferidas.

Por mi parte, aquí se acaba este reportaje en dos entradas sobre la creación de nuestro documental El sistema educativo; un diálogo transversal. Si queréis saber más sobre todo lo que ocurrió detrás de las cámaras, tanto Guilherme como yo podremos solucionar vuestras dudas en clase… y quizás algún día desvelemos cómo se hizo el cortometraje que rodamos junto a Alberto y Alejandro y veremos muy pronto en clase. Claro que los magos nunca revelamos todos nuestros secretos…

Rodando un documental [Parte 1]

¿Quieres volver a ver el documental? ¡Hazlo aquí!

Rodar un documental no es tarea fácil, ni siquiera cuando se hace con bajo presupuesto y unos valores de producción inferiores a una producción profesional. Por eso, en esta serie de dos entradas detallaré como mi compañero Guilherme Faria y yo mismo, Pablo García, ideamos y creamos el documental El sistema educativo; un diálogo transversal, así como todos los secretos y curiosidades detrás de su realización. Son muchas las claves detrás de un proyecto audiovisual de cierta envergadura, y espero no dejarme ninguna en el tintero.

1. Preproducción
Una buena planificación previa del trabajo es crucial para que el proyecto salga adelante, y en el caso de nuestro documental fue una fase larga. La idea inicial es el primer paso, es este caso fruto de ideas sobre las que llevábamos reflexionando desde nuestro cambio de instituto en septiembre. Tras discutir con mi compañero el formato que tendría el documental, decidimos que este alternaría entrevistas a alumnos con segmentos más bien narrativos y alegóricos para reforzar visualmente las ideas volcadas por nuestros compañeros. Originalmente valoramos la posibilidad de contar con la colaboración de profesores, pero la descartamos por cuestiones prácticas y de tiempo, puesto que no esperábamos una implicación tan grande por parte del cuerpo docente como de nuestros propios compañeros.

            Asentadas las bases de lo que sería nuestro documental, tocaba ponerse a escribir el guion, una tarea de la que me encargué yo mismo. En este caso se trataba de un guion muy descriptivo, puesto que las escenas narrativas apenas tenían diálogos. Como parte del guion redacté las preguntas a las que se tendrían que enfrentar nuestros compañeros, y originalmente había escrito una escena en la que, como colofón final, Guilherme y yo volcábamos nuestras conclusiones durante una partida de ajedrez. En borradores posteriores del guion esa escena fue eliminada a favor de un desarrollo más espontáneo en el que respondíamos a las mismas preguntas que nuestros compañeros sin un guion preestablecido, aunque la apertura y cierre del documental son lo que quedó de aquel concepto inicial.

            Para escribir dicho guion utilicé un programa específico (en mi caso una versión antigua de Celtx), lo cual resulta muy práctico a la hora de adaptar tu guion a los estándares de la industria sin invertir demasiado tiempo en ajustar todos los formatos. Hay una serie de pautas que determinan cuando empieza y acaba una escena, cómo se define esa escena, cómo se relacionan los diálogos entre sí, que cortes, planos y paréntesis es necesario indicar y cuáles no… aunque eso es materia para otra entrada.

            A la hora de planificar las escenas suelo utilizar un método muy sencillo, consistente en dibujar uno o varios planos de las escenas en los que se señala la posición y movimiento de los actores, así como la posición y orden de cada uno de los planos, sus características, movimientos de cámara e incluso duración, si se quiere ser muy preciso. En una producción de mayor envergadura esto iría seguido por la elaboración de un storyboard más complejo y el dibujado de todos los planos, aunque nosotros prescindimos de ese paso.


            Antes de comenzar con el rodaje quedaba un último paso; escoger la música. Normalmente sería algo incluido en la postproducción del proyecto, pero al no contar con recursos para componer una música propia que se adapte a nuestro texto, prefiero seleccionarla de antemano y diseñar los planos de la escena de modo que encajen con la música escogida. A la hora de seleccionar tu “banda sonora” es importante saber qué rumbo va a tomar el proyecto. Si este va a ser compartido públicamente se deben escoger temas con licencias de uso libres. En nuestro caso sabíamos desde el principio que no sería así, puesto que no íbamos a compartir públicamente un vídeo en el que participarían muchos estudiantes ajenos al proyecto, así que la mayoría de los temas seleccionados cuentan con derechos de autor, que no son violados siempre que su uso sea privado y dichos temas se hayan adquirido por medios legales. Todos los usados en este documental formaban parte de mi colección, y los oídos más atentos habrán escuchado música de artistas como Audiomachine y Lindsey Stirling, así como fragmentos de la banda sonora de películas como Inside Out, Animales fantásticos y dónde encontrarlos o Un monstruo viene a verme.

2. Producción (1/2)
            La producción de nuestro documental estuvo claramente diferenciada en dos apartados; el rodaje de los segmentos narrativos y el de las propias entrevistas. Ambos procesos se entrelazaron en el tiempo, aunque el primero en comenzar fue el rodaje de las escenas guionizadas. Todas ellas fueron grabadas o bien en nuestras casas o bien frente a la entrada del instituto.

            El equipamiento utilizado era bastante sencillo, aunque también completo para nuestros propósitos. En primer lugar, una cámara Nikon de alta definición robada a mi hermana mayor, que si bien no es lo ideal por ser una cámara pensada para la fotografía y no proporcionar el control ideal sobre el vídeo, ofrece una buena calidad de imagen. Por otra parte, contábamos con un pequeño micrófono conectado directamente a la cámara y un trípode, que de nuevo es un trípode de fotografía que no permite movimientos muy fluidos, pero es suficiente para planos estáticos. Esto, junto al hecho de que el equipo fuese reducido, es la explicación de que haya tan poco movimiento de cámara en nuestras producciones, algo que intento compensar con una composición interesante en los planos.

            A la hora de grabar seguimos el planning de escena previamente establecido que detallaba más arriba, pero también destacaría dos elementos que son clave, especialmente a la hora de trabajar después con el material grabado; la claqueta y la hoja de anotaciones. Aunque muchos utilizan una claqueta o algo similar como si el simple hecho de tenerla hiciese del rodaje algo mucho más profesional, lo cierto es que esta tiene varias funciones muy importantes. La primera es llevar un registro de todas las escenas, planos y tomas rodadas, que además se apuntan en la hoja de anotaciones junto con observaciones sobre el resultado de la toma en cuestión. Este resulta muy práctico a la hora de editar, ya que con un solo vistazo a la hoja y al primer o último frame de cada vídeo es posible reconocer qué tomas son válidas y cuáles no sin necesidad de ver de nuevo todo el bruto.

            La segunda y primordial función de la claqueta es la de la sincronización. El particular sonido que este artilugio produce es utilizado para sincronizar en postproducción las imágenes grabadas por diferentes cámaras dispuestas en distintos ángulos, o bien sincronizar el sonido grabado con micrófonos externos. En nuestro caso ninguna de las cosas fue necesaria, puesto que no contábamos con más de una cámara y nuestro modesto micrófono estaba conectado directamente a ella. Aún así, fue muy divertido ver como todos los entrevistados daban palmadas confusas (un sustituto low cost de la claqueta, que solo utilizamos en la parte narrativa) para después sincronizar un audio que, en este caso, ya estaba sincronizado desde el principio.

            Volviendo al rodaje de las escenas, escogimos rodarlas con la tasa de frames característica del cine: 24 imágenes por segundo, y no con una tasa más alta propia de la televisión o los documentales (que podría ser de 30 frames por segundo). La excepción a la regla son las pocas escenas a cámara lenta, para las cuales aumentamos al máximo que permitía nuestra cámara la tasa de frames, de modo que al ralentizar la imagen no hubiera frames repetidos y el movimiento resultara poco fluido.

            Otras curiosidades dignas de mención son que a la hora de grabar una pantalla, como hicimos nosotros con la televisión de mi salón, es importante grabar a la misma tasa de frames que el contenido que se reproduce en ella (o un múltiplo), para que la imagen sea clara y no aparezcan esas molestas barras horizontales que seguramente reconoceréis. En nuestra escena se trataba de una escena de Harry Potter, así que no fue necesario modificar nuestros 24 frames.

 Y sí; tuvimos que meter la cámara en la nevera para rodar el plano en el que saco un cuenco con helado de ella. Me gusta jugar de vez en cuando con planos curiosos, y ese desde luego me lo parecía. Además, pudimos confirmar que la luz del interior de la nevera, efectivamente, se apaga al cerrar la puerta, y solo por eso ha merecido la pena que la Nikon pasara frío.


¿Queréis más curiosidades sobre el proceso de rodaje? En la segunda y última parte de este reportaje descubriréis cómo se rodaron las entrevistas a nuestros compañeros, así como todo el proceso de postproducción y la realización de los efectos especiales. ¡Os aseguro que será fascinante!

Nos vemos en septiembre

Hola a todos,
Ahora con el curso llegando a su fin, pero menudo fin..., os quería hacer una pregunta ¿y ahora al acabar las clases qué vamos a hacer?
Pues bien, yo creo que lo que hay que hacer es salir y divertirse que después de un curso tan estresante hay que desconectar y recargar las pilas para un nuevo curso. ¿Pero, qué se puede hacer aquí en nuestra ciudad o en los alrededores? Pues hay miles de actividades para pasarlo bien con los amigos. Para mi el mejor plan posible es poder ir a la playa, que viendo las que tenemos como para no ir...
Otro posible plan que se puede hacer aquí en Vigo, es ir a dar una vuelta simplemente con los amigos si el día no invita mucho a ir a la playa. Y sobre todo durante el verano hay una celebración que marca el inicio de este, y es la noche más conocida de todo el verano, en el que se encenderán miles de hogueras y se llama, como todos sabéis San Juan. en esta noche mucha gente va a una hoguera, pero en lo referido a estudiantes un gran número de ellos se van a Panxón donde cada grupo realiza su propia hoguera con la ya tradicional quema de los apuntes de todo el curso. en esta playa se juntan mas de 10000 jóvenes para celebrar la entrada del verano. Después de San Juan sigue habiendo multitud de fiestas en toda la comarca donde disfrutar y pasarlo bien, aunque para los jóvenes los sábados se suele ir a Bayona.
Hay todos estos planes y mucho más pero lo que realmente importa es divertirse y olvidarse durante un tiempo del trabajo. Espero que os haya gustado el post, y feliz verano a todos. ¡¡A DISFRUTAR!!

Así es más fácil

Hola a todos,
Hoy os traigo unas ayudas para el día a día del estudiante. ¿Quién no se ha pasado una tarde entera haciendo los deberes perdiendo la noción del tiempo? Pues hoy os traigo la solución.

Esta son varias apps que  nos ayudarán a hacer los deberes en un menor tiempo, resolviéndonos una ecuación de grado dos en un segundo, simplemente colocando la cámara para que esta sea capaz de leer la ecuacióny resolviéndola al instante. Esta app se llama photmath, y es gratutita y compatible con cualquier dispositivo móvil.
Otra app, relacionada con las matemáticas sobre todo, es Socratic. Esta aplicación te resuelve un problema matemático al instante, pero esta a diferencia de la anterior tiene una función más didáctica ya que una vez resuelto el problema se da una explicación detallada sobre como se hizo el problema paso por paso.

Hoy en día podemos gozar de mucha ayuda para realizar nuestro trabajo escolar, e incluso, para estudiar para un examen, que como bien saben la mayoría de los estudiantes de ciencias existen vídeos en youtube en el que lo explican detalladamente diversos temas. Un ejemplo de esto puede ser Únicos a quien casi todo el mundo conoce y nos ha sacado de más de un apuro.

Muchas gracias, y espero que os haya gustado

Godowo , Polonia

Campeonato del mundo de Vaurien 2017

Resultado de imagen de vaurienMuchos de vosotros dedicais vuestro tiempo libre a practicar algún deporte,ya sea ir al gimnasio , el fútbol , tenis , natación...En mi caso yo practico vela ligera, exactamente en un barco que se llama vaurien (os dejo una foto para que lo veáis)

Este año entre el 21 y 29 de julio se celebrará el campeonato del mundo, en Godowo (Polonia) al que yo asistiré. Cada año este campeonato se celebra en un lugar diferente , como por ejemplo en 2016 se celebró en Viana do Castelo , 2015 Holanda...

A pesar de que a mucha gente le parezca un deporte fácil , es un deporte duro , que requiere mucho tiempo y esfuerzo , además del mantenimiento y cuidados del barco. Para llegar a ir a un campeonato como este se deben pasar una serie de pruebas (regatas) en las que te tienes que clasificar para poder ir al mundial , porque nunca dejas de ir en representación de tu país.
Es una de las mejores experiencias que se pueden vivir , tanto el viaje hasta allí , como la estancia ,y como la navegación. Cada sitio es totalmente diferente , no es lo mismo navegar en un lago que en el mar.

Para este año está previsto que sean 60 tripulaciones, cada una cuenta con dos asistentes en el barco ; El patrón (el que va manejando en la parte de atras, la popa y llevando la vela más grande , la mayor) y el tripulante (el que va haciendo peso y llevando la vela más pequeña , el foque).  
Es un sitio bastante lejos y difícil de ir , pero hemos conseguido poder asistir 9 barcos de España.
Resultado de imagen de vaurien galiciaEs una oportunidad única que se te plantea pocas veces en la vida , os animo a todos a que probéis este deporte , ya no solo como deporte profesional, que igual ya os ocupa el tiempo otra cosa , si no como afición o hobby.

Aquí os dejo unos links de la página de AsVaurienEspaña por si le queréis echar un vistazo , y del sitio donde navegaremos este año, Godowo.

martes, 30 de mayo de 2017

¿A qué llamamos cámara réflex?

Réflex, que  procede, como siempre, del inglés, denomina a este tipo de cámaras así o bien SLR (single lens réflex), haciendo referencia al sistema de visor que utilizan en el cual la luz entra directamente por el objetivo, reflejándose en el visor mediante un sistema de espejos (pentaprisma), que se encuentran entre el objetivo y el sensor. En el momento en que accionamos el obturador, este espejo se pliega hacia arriba permitiendo de esta forma dejar pasar la luz hacía el sensor. Es por esta razón por la que el visor se nos queda en negro en el momento de realizar la exposición.


Hace realmente poco tiempo, las cámaras réflex digitales eran realmente costosas, solo al alcance prácticamente de fotógrafos profesionales o aficionados pudientes, pues eran caras, aparatosas y extremadamente complicadas. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, los fabricantes se han dado cuenta del amplio mercado que tendrían si ofrecieran cámaras réflex digitales a unos precios más razonables, haciéndolas a su vez más simples y ligeras, añadiendo  funciones en forma de modos de exposición automáticos y/o semiautomáticos que pueden ser de gran utilidad al no iniciado, aunque personalmente pienso que estos modos no ofrecen resultados satisfactorios.

HandEnergy

HandEnergy

Cargador de móvil que se carga con el movimiento del cuerpo humano.

Este ingenioso invento fue ideado por un joven bielorruso de 19 años que corresponde al nombre de Michael Vaga.

Resultado de imagen de michael vaga



Básicamente, se trata de un generador eléctrico manual que se compone de un rotor magnético el cual se pone en marcha cuando se activa la corona de arranque y el usuario mueve el aparato en círculos. El rotor alcanza una velocidad media de 5000 RPM y transmite energía mecánica al estator para producir corriente eléctrica con la que cargar la batería integrada, que ofrece una capacidad de 1.000 mAh.

Su comercialización se prevé a partir de marzo de 2017 con un precio de partida de unos 99 euros si la campaña consigue financiarse y el fabricante cumple su programación.
HandEnergy

La idea surgió a partir de Powerball, la conocida pelota de entrenamiento de muñeca. Vaga necesitó más de un año en perfeccionar el invento con la elección de los materiales idóneos.Por ahora solo será útil para cargar pequeños dispositivos.

Gracias a esta increible idea sería perfectamente posible cargar el móvil en cualquier lugar y momento, con sólo girar la mano, puesto que se produce energía con la cual se activa el giroscopio del dispositivo. Además esta energía puede guardarse para usarse posteriormente o bien cargar el teléfono inmediatamente.

El invento está pensado para personas que no tienen acceso a una fuente de alimentación convencional.

Aunque no todo son ventajas, ya que resulta un tanto pesado e incómodo en situaciones cotidianas, es un nuevo ingenio que nos permitiría cargar la batería sin tener que andar pendiente de si esta se acaba o no. Por lo tanto al mismo tiempo nos ofrece tranquilidad.




viernes, 26 de mayo de 2017

Triunfando en el extranjero

Como ha llegado hasta tan lejos?
Dores André nació en Vigo.
Comenzó tarde sus estudios de danza ya que se apuntó por primera vez en clases de ballet a los 11 años. Debido a su talento, se trasladó a Zaragoza con 13 años dónde entro en el estudio de María de Ávila.
A los 17 años se marchó a Florencia, después a Londres entrando en el English National Ballet y con 19 años llegó a Estados Unidos.
Entró en la compañía del Ballet de San Francisco en 2004 y consiguió estar en puesto de solista y ahora en el de bailarina principal.
Interpretó papeles principales en obras como Giselle, El Cascanueces, La Bella Durmiente, Romeo y Julieta y El Lago de los Cisnes, una de mis favoritas.
Su compañía suele salir del país una vez al año. Han recorrido medio mundo, desde China hasta Islandia pero todavía no ha actuado en su tierra.

Ser bailarina es un trabajo sacrificado pero creo que Dores André es un claro ejemplo de que con esfuerzo, tiempo y dedicación todo se consigue; y a pesar de estar lejos de casa y de su familia está viviendo un gran sueño y disfrutando de su trabajo.


Aquí os dejo un pequeño video donde ella nos cuenta parte de su experiencia como bailarina: